Argentina y Brasil, las dos grandes economías de la región, llegaron a acuerdos con el gigante asiático para usar el yuan en sus transacciones comerciales. Se abre una nueva tendencia, en torno al yuan, en América Latina donde países como Bolivia piensan sumarse a esta nueva estrategia de China.
¿Una estrategia China o un mecanismo de protección?
China, luego de volverse en el gran socio comercial de América Latina, ha mostrado su intención de dar mayor presencia al yuan en la región. En 2015, se anunció la apertura del primer banco de compensación en yuanes de Latinoamérica, con el fin de facilitar las transacciones entre la moneda local y el yuan, sin tener que recurrir a la doble conversión con el dólar.
Si bien el yuan podría cobrar más peso como segunda moneda en las reservas internacionales de Brasil con los acuerdos recientes, su participación es mínima comparado con el dólar (la divisa china ocupaba menos de 6% de esa canasta en diciembre de 2022, y la estadounidense más del 80%).
En Argentina, el gobierno buscó con estos acuerdos, preservar las reservas internacionales del país, que cayeron a niveles inquietantes en medio de una crisis económica, a medida que el Banco Central vendía dólares en el mercado cambiario para contener la devaluación del peso.
Las sanciones internacionales a Rusia por haber invadido Ucrania parecieron abrir una oportunidad para el avance de la moneda china. El yuan desplazó al dólar como la divisa más negociada en Rusia este año, después de que pasara a figurar en 23% de los pagos de importaciones rusas en 2022. Por otro lado, Pekín busca reducir su dependencia del dólar con el fin de blindarse a posibles sanciones con esta moneda a futuro.
¿Qué le espera al dólar en AL?
Si el yuan sigue ganando terreno frente al dólar en América Latina en las transacciones comerciales, se esperaría una caída del tipo de cambio por contracciones en la demanda de dólares en la economía de los países de América Latina. Pero, según especialistas, la clave es que el dólar suele atraer la demanda internacional por activos seguros y el yuan difícilmente logre competirle en este aspecto sin que China alivie sus propias restricciones de capital.
Fuente: BBC News