Esta semana se registraron un total de 1,176 operaciones que representan 1,498 millones cambiados en el mercado interbancario.

Así mismo, el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) no realizó ninguna venta de dólares; sin embargo, colocó S/. 610 millones en swaps cambiarios de venta.
Esta acción hace que la moneda nacional mantenga una volatilidad estable y no se devalúe de manera sustancial.

Fuente: Datatec / Fuente: Banco Central de Reserva del Perú

Fuente: Datatec / Fuente: Banco Central de Reserva del Perú
ACONTECIMIENTOS NACIONALES IMPORTANTES
El mercado interbancario abre esta semana en TC: S/. 3.6550. Se mantiene en los mismos niveles frente al cierre del último viernes TC: S/. 3,6516
Fondos de CTS caen ante retiros acelerados de trabajadores. El anuncio del Gobierno para retirar los fondos de la CTS hizo que cientos de trabajadores tomen la decisión de utilizar este dinero para afrontar los altos precios y cubrir otras necesidades. Según el BCRP, en diciembre del año pasado el fondo total se redujo 8.5% pero en estos primeros meses cayeron 11.8%. Fuente: CESLA
Citi: Crecimiento económico de 2.5% en el 2023 es débil para el Perú. Los países de América Latina, situación que no es ajena al resto del mundo, se están enfrentando al bajo crecimiento de su economía. En el caso de Perú, las expectativas no son halagüeñas: MEF proyecta un PBI que crece 2.5% este año, por debajo del 2021 y 2022. Fuente: Diario Gestión
Sol peruano se ve con relativa estabilidad. Ministro Álex Contreras, afirmó hace unos días que el sol peruano es la moneda más estable de la región. Esto, pese a la ‘volatilidad’ en la parte política: Perú ha tenido cinco presidentes en tan solo cinco años. Fuente: Diario Gestión
Relocalización de cadena de producción global favorecerá a economía peruana. Los mercados financieros globales están viviendo una etapa de alta volatilidad e incertidumbre desde el 2022, cuando la Fed decidió frenar su política monetaria expansiva y elevar sus tasas de interés para combatir la creciente inflación. Fuente: Diario Gestión
Tasas de interés corporativas aumentan al 10 de mayo. la tasa de interés interbancaria promedio en soles fue 7.75% anual, mientras que en dólares de 5.25% anual, señaló el BCRP en su último reporte. Fuente: Diario Gestión
El BCR colocó Swaps Cambiarios Venta (tasa fija) por un total de S/ 610 millones.
Se cerraron un total de 1,176 operaciones, hubo un mayor volumen en la posición de COMPRA de dólares. El mercado interbancario cerró al alza el último viernes.
ACONTECIMIENTOS INTERNACIONALES IMPORTANTES
Los deprimidos datos macroeconómicos en Estados Unidos sugieren que las tendencias de resultados se debilitarán en los próximos meses,. según Michael Wilson, de Morgan Stanley, un acérrimo bajista de Wall Street. Fuente: Diario Gestión
Goldman Sachs está instando a los inversionistas a protegerse de la posibilidad de un aumento de la volatilidad en los próximos meses, cuando los analistas cuantitativos de Wall Street vuelvan a volcarse hacia las acciones estadounidenses. Fuente: Diario Gestión
FMI: impago de deuda de EU, con repercusiones muy graves en la economía mundial. advirtió que un impago de la deuda estadounidense provocado por la imposibilidad de elevar el techo de deuda tendría repercusiones muy graves para la economía del país y la mundial. Fuente: El Economista
Argentina: Los pronósticos de inflación para todo el año ya apuntan al 140%. Cada vez son más las consultoras que estiran su proyección anual de inflación. EcoGo, Equilibra, FIEL y C&T son algunas de las que subieron sus estimaciones a partir de los aumentos de las últimas semanas. Fuente: CESLA
Chile: Hacienda mejora proyección de PIB para 2023 desde una caída a leve crecimiento. Según el ministro de Hacienda, Mario Marcel, el gobierno ahora espera un alza del PIB de 0,3%. Esto es una mejor proyección en relación a lo que se estimó en septiembre cuando se previa una caída de 0,5% y que luego en febrero de 2023 se ajustó a -0,7%. Fuente: CESLA
Reporte elaborado por Firbid Finanzas Digitales