Esta semana se registraron un total de 1,476 operaciones que representan 3,317 millones cambiados en el mercado interbancario.

Así mismo, el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) no realizó ninguna venta de dólares; sin embargo, colocó S/. 1000 millones en swaps cambiarios de venta.
Esta acción hace que la moneda nacional mantenga una volatilidad estable y no se devalúe de manera sustancial.

Fuente: Datatec / Fuente: Banco Central de Reserva del Perú

Fuente: Datatec / Fuente: Banco Central de Reserva del Perú
ACONTECIMIENTOS NACIONALES IMPORTANTES
El mercado interbancario abre esta semana en TC: S/. 3.693. Se mantiene en los mismos niveles frente al cierre del último viernes TC: S/. 3,688.
MEF: El Perú tiene una de las monedas más sólidas de América Latina y el apetito por el sol peruano se ha triplicado este año, indicó Alex Contreras, ministro de Economía y Finanzas. Fuente: Diario Gestión
Retiro del 100% de CTS: Plantean ampliarlo hasta diciembre de 2026. El retiro del 100% de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) sigue siendo una opción para los trabajadores en Perú hasta el 31 de diciembre de 2023, según la Ley 31480, pero ahora la bancada de Acción Popular presentó un proyecto para que este beneficio se amplíe hasta el 2026. Fuente: Diario Gestión
El Fondo Monetario Internacional (FMI) anunció que mantiene la Línea de Crédito Flexible (LCF) por 5,300 millones de dólares para Perú, después de haber finalizado la revisión del cumplimiento de los criterios de acceso a este acuerdo y concluir que se justifica por sus “sólidos fundamentos macroeconómicos”. Fuente: Diario Gestión
Utilidades de empresas de la BVL caen 42% en primer trimestre. Los resultados de las compañías listadas en la Bolsa de Valores de Lima (BVL) fueron mejores de lo que esperaban las casas de bolsa en el primer trimestre del 2023, pero están por debajo de lo que lograron en el mismo periodo del 2022. Fuente: Diario Gestión
PBI en el primer trimestre registró su primera contracción en dos años. El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) precisó en su informe macroeconómico del primer trimestre del 2023 que el PBI se contrajo 0.4% interanual, con lo cual se registra la primera contracción de la actividad económica en dos años. Fuente: Diario Gestión
El BCR colocó Swaps Cambiarios Venta (tasa fija) por un total de S/ 1000 millones.
Se cerraron un total de 1,476 operaciones, hubo un mayor volumen en la posición de COMPRA de dólares. El mercado interbancario cerró al alza el último viernes.
El mercado interbancario abre esta semana en TC: S/. 3.693. Se mantiene en los mismos niveles frente al cierre del último viernes TC: S/. 3,688.
ACONTECIMIENTOS INTERNACIONALES IMPORTANTES
El Gobierno de Brasil eleva al 1.9% su proyección del crecimiento en 2023. El Gobierno brasileño elevó su proyección del crecimiento de la economía en 2023 desde el 1.61% inicialmente previsto hasta el 1.90%, debido a los buenos indicadores registrados en el primer trimestre, informó el ministro de Hacienda Fernando Haddad. Fuente: Diario Gestión
El Banco de México mantiene la tasa de interés en 11.25% y rompe con racha de subidas. Banxico prevé ahora que la inflación general promedie un 4.7% anual en el último trimestre de 2023 tras la expectativa anterior de 4.8%. Fuente: Diario Gestión
Precio del oro baja por esperanzas de acuerdo sobre techo de deuda en EE.UU. El oro al contado caía un 0.3% a US$ 1,976.09 por onza, tras desplomarse hasta los US$ 1,971.99, su nivel más bajo desde el 21 de abril. Fuente: Diario Gestión
Precio del cobre baja afectado por la fortaleza del dólar y aumento de inventarios. Los precios del cobre caían, a tres meses en la LME bajaban un 0.9% a US$ 8,230.5 la tonelada a las 10:35 GMT. Fuente: Diario Gestión
El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, ha explicado en una conferencia de la Fed en Washington que la idea de la Fed pasaría por darse una pausa respecto a las subidas de tipos en junio. El compromiso de devolver el IPC al objetivo del 2% anual. Una meta que, según su hoja de ruta, no se logrará en 2023 y habrá que llegar hasta bien entrado 2024. Fuente: El Economista
Reporte elaborado por Firbid Finanzas Digitales