El precio del dólar se ha mantenido en constante cambio a lo largo del 2023, esta volatibilidad se debe a diversos factores macroeconómicos como la inflación y la política monetaria mundial, del mismo modo, el precio de las materias primas y el desempeño de la economía China.
Los inversores a nivel mundial han acudido a los activos de refugio y monedas fuertes como el dólar debido a la depreciación que se observó en varios países. Existe una diversificación de monedas que componen un amplio portafolio de ahorro e inversión, expertos recomiendan tomar medidas en sus finanzas personales; asimismo, mencionan que el porcentaje de ahorro en dólares va a depender no solo de las condiciones de cada persona, sino también de sus necesidades.
El profesor asociado de la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes, el Ph.D, Santiago Rodríguez Raga, menciona que, “Todos deberían pensar en tener una parte de sus ahorros en una moneda fuerte, ya sea en dólar o euro, para estar prevenidos ante una depreciación”. Se podría considerar aproximadamente en un 30% de tu ahorro total, pues es el más ideal para gastos futuros, sin embargo, mantener una inversión en dólares requiere de algunas condiciones; por ejemplo, tener una cuenta por fuera, y no todas las personas están capacitadas para realizar esto.

“La cantidad de dinero que se debería tener en dólares y los medios que se usan para maximizar su valor depende de tu situación personal y de tus objetivos financieros, además, tener ahorros en dólares podría brindar en el largo plazo algo más de confianza, rentabilidad y de retorno”, señaló la fundadora de la academia de finanzas para no financieros Investopi, Juliana Matiz.
Considerando todas las variables relacionadas con el tipo de cambio, la sugerencia principal es guardar dinero en ambas monedas. Sin embargo, ¿cómo se puede determinar si es más conveniente ahorrar en moneda nacional o en dólares?
Algunas recomendaciones serían:
- El Propósito: En primer lugar, es necesario examinar el propósito de ese ahorro, que podría ser para metas tangibles como la adquisición de una propiedad o un vehículo. En este contexto, es importante tener en cuenta la moneda en la que se realizará la compra y, en base a eso, decidir qué tipo de ahorro llevar a cabo.
- El horizonte del tiempo: En el caso de un ahorro a corto plazo, es más recomendable optar por la moneda local, ya que estará destinado a un gasto casi inmediato. Sin embargo, si el horizonte temporal es más extenso, como un promedio de tres años, la opción del dólar puede ser más conveniente.
- Valor monetario de lo que se invertirá: Si el bien que planea adquirir está valuado en dólares, lo más recomendable es ir adquiriendo dólares paulatinamente, ya que el valor de esta moneda se mantendrá constante a lo largo del tiempo.
- Ingresos en soles o dólares: Si tu fuente de ingresos es en moneda nacional y todos tus gastos se realizan en la misma moneda, es aconsejable que ahorres en esa moneda. Por otro lado, si tus ingresos son en dólares, puedes optar por ahorrar una parte en dólares y cubrir tus gastos en moneda nacional.
Fuente: Bloomberg & Trome.