Esta semana se registraron un total de 968 operaciones que representan 1,366 millones cambiados en el mercado interbancario.

Asimismo, el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) no realizó ninguna venta de dólares; sin embargo, colocó S/. 1698 millones en swaps cambiarios de venta.
Esta acción hace que la moneda nacional mantenga una volatilidad estable a nivel regional y no se devalúe de manera sustancial.

Fuente: Datatec / Banco Central de Reserva del Perú (BCRP)
ACONTECIMIENTOS NACIONALES IMPORTANTES.
El mercado interbancario abre al alza esta semana con un TC de S/3.6970. Se coloca por debajo del cierre del último viernes TC: S/3.715.
Bolsa de Valores de Lima abre a la baja. El Índice S&P/BVL Perú General registraba una variación de -0,19% y el Índice S&P/BVL Perú Selectivo, registraban una variación de -0,22%. Fuente: Diario El Comercio.
Gobierno evalúa aumentar la importación del limón para incrementar su oferta y precio se modere. Ante el incremento del precio del limón, el titular del MEF, Alex Contreras, anunció que su despacho viene coordinando con el Midagri nuevas medidas que ayuden a que el costo de este producto básico de la canasta familiar se modere. Fuente: La República.
BCP: Inflación continuará acercándose al 4% para el cierre de año. Por su parte, la inflación subyacente se acercará al 3%, estima la entidad financiera. Fuente: Diario El Comercio.
Grupo que integrarán bolsas de Lima, Santiago y Colombia será denominado ‘nuam exchange’. La nueva marca, que se aleja de los estilos utilizados por las plazas bursátiles, busca transmitir la esencia de la holding, un mercado nuevo, único, abierto y transformador. Fuente: Diario El Comercio.
BCRP: ligera recuperación de expectativas no disipa el pesimismo empresarial. A corto plazo, las expectativas sobre el devenir económico, sectorial y de contratación laboral siguen en terreno negativo. Fuente: Diario El Comercio.
ACONTECIMIENTOS INTERNACIONALES IMPORTANTES.
Presidente de Rusia reitera que por ahora no reanudará el acuerdo del grano. El mandatario volvió a acusar a Occidente de negarse a eliminar las sanciones a la exportación del cereal y fertilizante rusos, a la maquinaria agrícola y los repuestos, a la logísticos y el flete, los seguros y los servicios bancarios. Fuente: Diario El Comercio.
Arabia Saudita y Rusia mantendrán reducción de producción y exportación de petróleo hasta final del 2023. Arabia Saudita anunció que continuará recortando su producción de petróleo en un millón de barriles diarios, mientras que Rusia mantendrá la reducción de sus exportaciones para mantener la estabilidad y el equilibrio de los mercados petroleros. Fuente: Diario El Comercio.
Las bolsas europeas caen por cuarto día ante la ralentización del crecimiento económico. Milán ha perdido el 1,54 %; París, el 0,84 %; Madrid, el 0,83 %; Fráncfort, el 0,19 %; y Londres, el 0,16 %; mientras que el índice Euro Stoxx 50, que agrupa las principales cotizadas, ha perdido el 0,72 %. Fuente: Diario El Comercio.
El PIB de la eurozona aumentó un 0,1 % en el segundo trimestre, por debajo de lo estimado. En el conjunto de la Unión Europea el PIB se mantuvo estable entre abril y junio en comparación con el trimestre previo. Fuente: Diario El Comercio.
Precio del petróleo WTI supera los US$87. Alza en la cotización del petróleo WTI se da en un contexto de ampliación de recortes de producción por parte de Arabia Saudita y Rusia. Los expertos consideran que el nivel del precio del barril del crudo podría tener un techo de US$93 y descender a mediano plazo. Fuente: Diario El Comercio.
Fortaleza del dólar empuja al cobre a su mayor caída semanal en cuatro semanas. Los precios del cobre en Londres ampliaban sus caídas, impulsados por la fortaleza del dólar y los datos irregulares de las principales economías, incluida China, principal consumidora mundial de metales. Fuente: Rumbo Minero.